![]() |
Portada de la novela, de Luis Pérez Ochando |
El amante germano, de Pilar Pedraza, nos traslada a la antigua Roma para narrarnos las desventuras de Valeria, una joven romana de la alta sociedad que ha perdido a su prometido.
Desesperada por ello, hace un sacrificio Cárites infernales y, tras conseguir que Plutón se apiade de ella y permita el regreso del difunto para consumar el matrimonio, lo añora tanto después que recurre a Próxima Nigra, hechicera oscura, capaz de proporcionarle una réplica en cera casi exacta de su amante e insuflarle vida.
Novela perfecta para jóvenes y adultos, con una ironía
muy inteligente y un estilo muy accesible. Tiene una alquimia especial con gran
capacidad de seducción en la que mezcla fantasía, terror, romance, aventura y
humor. Muy bien documentada, refleja de forma extraordinaria el ambiente de la Roma
imperial, con un gran protagonismo de la mitología romana, por lo que se puede
considerar una novela histórica, fantástica y mitológica. ¿Qué más podría pedir
yo?
A pesar de que pueda parecer que es una novelita
insulsa y poco atractiva por lo anterior, esta novela tiene muchas capas,
muchas lecturas, y toca gran cantidad de temas de actualidad, desde la
corrupción de la clase política, al deseo, el amor, los hijos consentidos que
quieren tenerlo todo y tenerlo ya, el elitismo de las clases sociales más
favorecidas...
Con un estilo muy ágil con una prosa muy culta,
sabe escribir muy bien sin que resulte cargante, pesada o pedante; nada de eso.
Te atrapa desde el primer momento, desde la primera frase y no te suelta en
toda la novela. Su riqueza de vocabulario es tal que no necesita recurrir a
notas al pie que te den explicaciones. Los nombres de las cosas y las
situaciones que no son de uso cotidiano te las cuenta tan bien que no necesitas
utilizar un diccionario, sino que por el contexto se entiende el significado
cuando utiliza una palabra en latín porque el objeto ya no se utiliza hoy día.
Esto también se debe a su gran dominio de la Historia
romana, que se deja ver en cada detalle. Sabe introducirte muy bien en ese momento
histórico sin que se vea el andamiaje, sin tener que recurrir a parrafadas
wikipédicas. Pilar no pretende enseñarte Historia con su novela,
pretende distraerte y hacer que te lo pases bien. Pero a pesar de ello, nos
sumerge totalmente en el periodo histórico y en la sociedad. Y lo hace de una
forma magistral, sobre todo en esa domus que te parece conocer como tu
propia casa gracias a sus descripciones, ligeras y casi sin que se noten.
También es muy interesante cómo trata a sus personajes.
Con mujeres como protagonistas, Pilar Pedraza huye de presentismos en ese mundo
femenino, tan lejano y a la vez tan cercano. Nos muestra con claridad el
pensamiento, la vida y las costumbres de las mujeres de la época. Sin embargo,
consigue que empatices con ellas, que las entiendas y compartas sus anhelos y
decepciones, aunque te cuente esta tragicomedia con cierta distancia, de tal
forma que te mantiene la sonrisa gracias a la gran ironía con la que está
narrada.
No acabo la reseña sin añadir varias cosas: Aunque
alguien pueda pensar por mis comentarios que es una novela escrita para el
público juvenil y que no puede interesar a un lector adulto versado en la
Historia, nada más lejos de la realidad. Es una novela muy madura como
ejercicio de escritura, digna de ser leída por todo el mundo, y en especial por
escritores. Pero tampoco estaría de más que muchos profesores de Lengua y
Literatura, y de Historia, la leyeran y la recomendaran a sus alumnos de Bachillerato
en lugar de novelas traducidas, a veces mal, que pueden estar muy de moda entre
los adultos, pero que en lugar de atraer a los jóvenes a la lectura hacen que
huyan de ella despavoridos. Esta novela es más que recomendable para iniciar en
la lectura y para crear lectores habituales. No la perdáis de vista.
Además, recientemente ha ganado el premio Kelvin
505 a la mejor novela de fantasía escrita en español en 2018, premio que se
entregó a la autora en el Festival Celsius, en Avilés, este fin de semana
pasado.
Mi reseña es corta, como corta es la novela, pero
muchas veces nos encontramos con que menos es más, y esta es una de ellas.
Espero que disfrutéis de la novela, si os animáis
a leerla, tanto como la disfruté yo en su momento.
![]() |
Pilar Pedraza recibe el Golem de Honor en Valencia, en el Golemfest 2018. A su lado, los organizadores: Juan Miguel Aguilera, José Luis Rodríguez y Susana Alfonso. |
Nota sobre la autora:
Pilar Pedraza nace en Toledo, pero se doctora en
Historia en Valencia, donde reside. Profesora de Cine y Cine de Vanguardias en
la universidad de esta ciudad, fue consellera de Cultura de la Generalitat
Valenciana. Ha escrito numerosos ensayos, novelas y relatos en diferentes
antologías y ha traducido dos obras.
Ha recibido numerosos galardones y premios tanto
nacionales como extranjeros, tanto por sus novelas como por sus ensayos. Entre ellos tenemos el Premio de la Crítica Valenciana, otorgado por CLAVE, el IGNOTUS a mejor ensayo, el premio NOCTE, el SHERIDAN LE FANU, El GOLEM DE HONOR (momento que recoge la fotografía) y el KELVIN 505 a la mejor novela en castellano.
Datos Técnicos:
- Tapa dura: 256 páginas
- Editor: Valdemar; 1ª edición el 1 de abril de 2018
- Colección: El Club Diógenes
- Idioma: Español
- ISBN: 978-84-7702-881-9